Centro de Biotecnología de Sistemas

El Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB-UNAB) realiza investigación biotecnológica aplicada para aumentar la innovación y competitividad de la industria y contribuir a un desarrollo sostenible y con impacto económico, ambiental y social.

CSB UNAB se adjudica proyecto de biominería en concurso ANID

Nuestro centro se adjudicó uno de los 10 proyectos seleccionados en la primera convocatoria del concurso IDeA Tecnologías Avanzadas 2023 de ANID.

El proyecto, que se ejecutará durante 4 años en conjunto con la Universidad de Chile y con siete instituciones asociadas del mundo de la minería, permitirá recuperar cobalto de relaves mineros a través de biolixiviación. Así, este mineral clave para impulsar la electromovilidad podrá recuperarse incorporando economía circular y diversificación productiva al país!

ANID IDeA

Beneficios de la polinización de abejas nativas para una agricultura sostenible

Un estudio del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello presentado en Apimondia 2023 revela que, al conservar y restaurar flora nativa en paisajes agrícolas, las abejas chilenas complementan la polinización de las abejas melíferas, contribuyendo a una producción sostenible de fruta.

Borde de flora nativa en huerto de cerezos

Investigadora del CSB UNAB convierte residuos industriales en bokashi

Giovanna Anziani, investigadora de nuestro Centro de Biotecnología de Sistemas, combina biotecnología con una técnica tradicional japonesa del siglo 17 para obtener un fertilizante más efectivo que el compost. Se trata de una de las fórmulas más costoefectivas para la valorización de residuos industriales.

Centro de Biotecnología de Sistemas - UNAB

Conoce las capacidades del laboratorio del Centro de Biotecnología de Sistemas UNAB, sus líneas de investigación y algunos casos de éxitos de la I+D aplicada que realizan nuestros investigadores.

Sobre el Centro

El Centro de Biotecnología de Sistemas se inaugura en enero de 2022 como uno de los centros de investigación de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB, luego de ser traspasado desde Fraunhofer Chile Research.

Como centro de investigación aplicada, conectamos la investigación biotecnológica de excelencia con los principales desafíos de la industria, desarrollando soluciones para resolver las necesidades de las industrias de alimentos e ingredientes, nutracéuticos, cosmecéuticos, agricultura, minería y forestal con énfasis en un desarrollo sostenible.

Quiénes Somos

PRESENTACIÓN

En CSB-UNAB contamos con un equipo multidisciplinario de investigadores e investigadoras comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.
Su formación en biotecnología molecular, bioquímica, agronomía, ingeniería en alimentos, acuicultura y biología, nos permite abordar los desafíos de nuestros clientes con una mirada integral y crear soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Ver más

Quiénes Somos

Misión/Visión

Misión

Conectar la investigación biotecnológica aplicada y de excelencia con los principales desafíos de la industria, brindando soluciones integrales para el desarrollo sostenible, salvaguardando el medioambiente y la biodiversidad, y asegurando el equilibrio entre la prosperidad económica y la equidad social en Chile y América Latina.

Visión

Ser la organización preferida en Chile y Latinoamérica para incorporar innovaciones biotecnológicas que aporten sostenibilidad a las áreas productivas prioritarias de la región.

Quiénes Somos

Objetivos Generales

CSB-UNAB impulsa la innovación en el mundo productivo con ciencia aplicada y tecnología. Sus objetivos son:

  •  Incorporar I+D en las empresas para obtener productos, procesos y modelos de negocios más sostenibles.
  •  Promover la innovación y el emprendimiento de base tecnológica entre académicos y estudiantes a través de la creación de spin-offs y start-ups.

 

Nuestro Equipo

Pilar Parada Valdecantos

Pilar Parada Valdecantos

Directora

Desde el Centro de Biotecnología de Sistemas CSB-UNAB buscamos incorporar nuestra historia de vinculación con el mundo productivo y la sostenibilidad a un entorno universitario que privilegia dentro de su labor el conectar, innovar y liderar desde una perspectiva abierta y colaboradora.

En línea con nuestra misión, hemos organizado nuestras áreas de investigación y desarrollo poniendo los recursos naturales y la sostenibilidad industrial en el corazón de nuestro quehacer, generando innovación con triple impacto: económico, social y medioambiental, que es la forma de asegurar un beneficio compartido para todos y todas.

Con un equipo humano de excelencia y una infraestructura e instrumental de laboratorio de alto estándar, estamos comprometidos con acercar la ciencia aplicada a los desafíos tecnológicos de la industria, incluyendo agricultura, alimentos, ingredientes, nutracéuticos, cosmecéuticos, apicultura, acuicultura, minería y forestal.

Desde nuestros orígenes como centro pionero en investigación aplicada en Chile estamos preparados para pensar en grande, porque creemos firmemente en que la ciencia y tecnología tienen un rol transformador de nuestro país y de la región.

 

Investigación y Desarrollo

CSB-UNAB enfoca su trabajo en cuatro líneas de investigación

Gestión Ambiental

Monitoreo de biodiversidad y generación de estrategias de mitigación del impacto de actividades productivas sobre el medioambiente.

Ver Gestión Ambiental

Salud Animal y Vegetal

Estrategias moleculares para la identificación de virus y de microorganismos perjudiciales y beneficios, así como su monitoreo y control específico.

 

Ver Salud Animal y Vegetal

Ecosistemas Agrícolas

Desarrollo de modelos de gestión sostenible para aumentar la productividad de huertos comerciales integrando paisaje agrícola y conservación de la biodiversidad.

Ver Ecosistemas Agrícolas

Bioproductos

Valorización de subproductos de la agroindustria y obtención de compuestos de alto valor para el desarrollo de nuevos ingredientes y aditivos a partir de materias primas renovables.

Ver Bioproductos

Laboratorio CSB

En una superficie de 400 m2 de laboratorios, CSB-UNAB cuenta con profesionales calificados y equipamiento de alto estándar para realizar análisis y ensayos que responden a un amplio espectro de requerimientos.

Química Analítica

  • Análisis gravimétricos (humedad, cenizas, lípidos por Soxhlet) y fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica)
  • Extracción y cuantificación de moléculas y compuestos de interés (lípidos, fenoles totales).
  • Análisis proximal
  • Evaluación de capacidad antioxidante (DPPH, FRAP, ORAC)
  • Caracterización y cuantificación de compuestos de interés por HPLC, GC-MS y espectrofotometría

Microbiología

  • Recuento de microorganismos.
  • Recuento de aerobios mesófilos (RAM).
  • Evaluación de actividad antimicrobiana (MIC) y antibiogramas.
  • Crecimiento de microorganismos en biorreactores.

Cultivo Celular

  • Evaluación de proliferación celular y citotoxicidad (MTT).
  • Ensayo de cicatrización in vitro (SCRATCH).

Biología Molecular

  • Extracción y cuantificación de moléculas y compuestos de interés (proteínas, ácidos nucleicos).
  • Identificación de proteínas (Western Blot, ELISA, SDS PAGE).
  • Identificación molecular de microorganismos mediante PCR y qPRC.
  • Secuenciación de genomas y transcriptomas pequeños (MiSeq Illumina).

Secuenciación y Bioinformática

  • Ensamblaje, refinamiento y análisis estadísticos de datos de secuenciación.
  • Análisis de datos metagenómicos y metatranscriptómicos de diversas fuentes.
  • Análisis de expresión diferencial de genes de interés.
  • Análisis filogenéticos.
  • Desarrollo de marcadores moleculares (genéticos) y genotipificación de organismos
  • Evaluación de biodiversidad microbiana (metagenomas/microbiomas).
  • Evaluación de biodiversidad de organismos superiores (eDNA).
  • Almacenamiento de datos junto al Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB) UNAB.

Metodologías especiales

  • Extracción de compuestos por CO2 supercrítico.
  • Secado de muestras en secador spray y liofilización a escala de laboratorio.
  • Detección de alérgenos en alimentos (gluten, soja, leche, etc.).
  • Test de biodegradabilidad y compostabilidad.
  • Análisis tecnoeconómico de proyectos.
  • Análisis de Ciclo de Vida (LCA), incluyendo huellas hídrica y de carbono.
  • Biocaracterización de microorganismos mineros mesófilos, termófilos moderados y termófilos a través de recuento microscópico y secuenciación de ADN
  • Monitoreo químico (Fe2+, Fe3+, FeT, Eh y pH)

Programa Start Lab CSB

  • Start Lab CSB es una iniciativa que permite a start-ups y spin-offs de base biotecnológica alojarse por un tiempo en nuestro laboratorio
  • Tras un proceso de selección, la empresa seleccionada contará con un espacio físico y acceso a equipos de laboratorio para ejecutar su trabajo.
  • Start-ups y spin-offs que tengan necesidades de desarrollo biotecnológico afines a nuestras capacidades instaladas, líneas de I+D y profesionales, pueden enviarnos detalles de su empresa y necesidades al mail [email protected].

Clientes

Convenios

Campus Casona de Las Condes

Fernández Concha 700, edificio C1, piso 1
Las Condes, Santiago – Chile

    Escríbenos y te contactaremos prontamente.